Artecma México

Enfermedades ocupacionales en espacios de trabajo en 2024: Lo que toda empresa debe saber

Las enfermedades ocupacionales han dejado de ser un tema secundario para convertirse en una prioridad en el ámbito empresarial. En 2024, con nuevas actualizaciones normativas y una mayor conciencia sobre salud laboral, las empresas están obligadas a actuar.

Este artículo ofrece una visión práctica, actualizada y diferente sobre las enfermedades ocupacionales en México, su impacto real en los espacios de trabajo, y cómo prevenirlas con soluciones ergonómicas.

¿Qué son las enfermedades ocupacionales?

Se entiende por enfermedades ocupacionales aquellas afecciones físicas, mentales o fisiológicas que resultan directa o indirectamente del trabajo.

Son causadas por exposición prolongada a factores como:

  • Ruido excesivo

  • Movimientos repetitivos

  • Cargas pesadas

  • Sustancias tóxicas

  • Malas posturas

  • Estrés crónico

Estas enfermedades pueden ser prevenidas, pero requieren una estrategia clara y la adecuación del entorno laboral.

Panorama global de las enfermedades laborales en 2024

1. Muertes laborales a nivel mundial

En 2024, se registraron aproximadamente 2.93 millones de muertes relacionadas con el trabajo a nivel mundial, lo que representa un aumento del 12% desde el año 2000. Este incremento se atribuye al crecimiento de la fuerza laboral global y a mejoras en las herramientas de diagnóstico que permiten detectar más casos. 

2. Principales causas de muerte laboral

Las principales causas de estas muertes incluyen:

  • Enfermedades circulatorias: 31 %

  • Cánceres: 29 %

  • Enfermedades respiratorias: 17 %

  • Lesiones ocupacionales: 11 %

Además, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que el 39.2 % de las muertes por factores ocupacionales están relacionadas con jornadas laborales extensas, debido a su vínculo con cardiopatías y accidentes cardiovasculares. 

Situación de las enfermedades laborales en México en 2024

1. Riesgos de trabajo registrados

Al tercer trimestre de 2024, en México se registraron 327,230 riesgos de trabajo, de los cuales 225,056 fueron accidentes de trabajo.

2. Defunciones por accidentes laborales

Durante el mismo periodo, se reportaron 796 muertes en accidentes laborales, lo que representa un aumento del 10 % respecto al año anterior.

3. Empleos más riesgosos

Los sectores con mayor riesgo de enfermedades laborales en México incluyen:

  • Construcción

  • Transporte

  • Agricultura

  • Industria manufacturera

Estos sectores presentan una alta incidencia de accidentes y enfermedades ocupacionales debido a factores como la exposición a sustancias peligrosas, maquinaria pesada y condiciones laborales exigentes.

Medidas preventivas y recomendaciones

Para reducir la incidencia de enfermedades laborales, se recomienda:

  • Implementar programas de salud ocupacional: Fomentar hábitos saludables y realizar chequeos médicos periódicos.

  • Capacitación continua: Educar a los empleados sobre prácticas seguras y prevención de riesgos.

  • Mejorar las condiciones laborales: Asegurar ambientes de trabajo seguros y ergonómicos.

  • Cumplimiento de normativas: Adherirse a las regulaciones establecidas por las autoridades laborales.

Es fundamental que las empresas e instituciones tomen conciencia de la importancia de la prevención de enfermedades ocupacionales y adopten medidas proactivas para proteger la salud de sus trabajadores.

¿Por qué este tema es relevante a partir del 2024?

En diciembre de 2023, México actualizó su Tabla de Enfermedades de Trabajo. Este cambio fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre, y entró en vigor en abril de 2024. La actualización fue histórica, ya que la tabla no se modificaba desde 1970.

De 161 padecimientos conocidos, pasamos a 194. Esta reforma responde a nuevas realidades laborales, incluyendo factores mentales y enfermedades derivadas del teletrabajo y sobreexposición digital.

¿Qué cambios trajo la nueva tabla?

1. Reconocimiento de enfermedades mentales

Por primera vez, México reconoce como enfermedades ocupacionales:

  • Depresión

  • Trastorno de ansiedad

  • Insomnio grave

  • Trastorno de estrés postraumático

Esto obliga a las empresas a considerar los factores psicosociales como parte de la gestión de riesgos.

2. Nuevas enfermedades musculoesqueléticas

Se incorporan padecimientos por esfuerzo repetitivo y malas posturas, como:

  • Síndrome del túnel carpiano

  • Lumbalgia crónica

  • Tendinitis

  • Lesiones de cuello y espalda

Son comunes en oficinas mal acondicionadas, líneas de producción y centros de servicio.

3. Inclusión del COVID-19

El COVID-19 y sus variantes ahora están en la lista, reconociendo su transmisión como posible resultado de actividad laboral en sectores como salud, atención al público y transporte.

4. Más tipos de cáncer de origen laboral

De cuatro tipos reconocidos en 1970, se pasó a más de treinta. Entre ellos:

  • Cáncer de pulmón por exposición a sílice

  • Leucemias por solventes químicos

  • Cáncer de piel por radiación solar en trabajadores al aire libre

5. Enfermedades de la mujer trabajadora

La nueva tabla también visibiliza riesgos específicos para mujeres, incluyendo:

  • Infertilidad laboral

  • Endometriosis

  • Pérdida del embarazo por exposición a contaminantes

El papel de la ergonomía en la prevención

La ergonomía no es solo comodidad, es salud preventiva. Su objetivo es adaptar el trabajo al trabajador y no al revés. Esta ciencia se ha convertido en aliada clave para evitar enfermedades musculoesqueléticas y mentales.

Una empresa con principios ergonómicos claros tiene menos incapacidades, menor rotación de personal y más productividad.

¿Qué dice la NOM sobre salud laboral?

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) regulan la seguridad y salud en el trabajo. En 2024, tres son especialmente relevantes:

NOM-035-STPS-2018

Identifica, analiza y previene factores de riesgo psicosocial. Aplicable a todas las empresas, exige detectar estrés, acoso y condiciones organizacionales dañinas.

NOM-036-1-STPS-2018

Establece lineamientos para evitar riesgos ergonómicos por manipulación manual de cargas. Busca prevenir lesiones en columna, articulaciones y músculos.

NOM-037-STPS-2023

Enfocada en el teletrabajo. Define obligaciones de empleadores respecto a equipos ergonómicos, pausas activas y prevención del aislamiento laboral.

¿Por qué las enfermedades ocupacionales son un riesgo financiero?

La salud laboral no es sólo una exigencia de la ley, también es una decisión estratégica. Las empresas que ignoran los riesgos ocupacionales terminan pagando más en el mediano y largo plazo.

Estas son las consecuencias más frecuentes del descuido:

Aumentos en primas del Seguro Social

Cuando una empresa registra un número elevado de enfermedades o accidentes laborales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumenta la prima del seguro de riesgos de trabajo.
Esto significa que la empresa deberá pagar un porcentaje mayor sobre el salario de cada trabajador.
Mientras menos prevención haya, más alto será el costo por empleado cada mes.

Costos por incapacidades prolongadas

Cuando un trabajador se enferma a causa de su labor y debe ausentarse por semanas o meses, la empresa enfrenta:

  • Pérdida de productividad

  • Costos por reemplazo o contratación temporal

  • Desajustes operativos

Además, muchas empresas cubren parte del salario durante la incapacidad, lo que genera una pérdida directa de recursos.

Juicios laborales por daños a la salud

Si un colaborador demuestra que su enfermedad o lesión es resultado de condiciones inseguras o negligencia por parte de la empresa, puede demandar por:

  • Indemnización

  • Daños y perjuicios

  • Gastos médicos o rehabilitación

Estos juicios no solo son costosos, sino también largos y dañan la imagen de la compañía ante autoridades y futuros talentos.

Desmotivación generalizada en el equipo

Un ambiente laboral que no cuida la salud física y mental de sus integrantes desmotiva.
Los empleados que observan que sus compañeros enferman, sufren dolores o estrés constante, empiezan a:

  • Bajar su rendimiento

  • Faltar más al trabajo

  • Buscar otras oportunidades

Esto se traduce en mayor rotación y pérdida de talento, que también tiene un costo operativo alto.

Daño a la reputación de la empresa

Las malas prácticas laborales se difunden rápidamente, ya sea por redes sociales, portales de empleo o boca a boca.
Una empresa señalada por generar enfermedades ocupacionales:

  • Pierde atractivo como empleador

  • Afecta su imagen ante clientes y aliados

  • Puede recibir sanciones públicas o aparecer en listas negras

Proteger la salud del personal también protege la marca empresarial.

Ley Silla en México: nuevo impulso a la ergonomía

Aprobada en diciembre de 2024, la llamada “Ley Silla” obliga a que todo trabajador que desempeñe funciones de pie tenga derecho a una silla adecuada durante su jornada.

Esto busca prevenir daños en piernas, espalda y circulación, y refuerza la importancia de dotar espacios laborales de elementos ergonómicos.

¿Dónde encontrar soluciones reales? Artecma México tiene la respuesta

En Artecma México diseñamos soluciones ergonómicas enfocadas en prevenir enfermedades ocupacionales. Nuestros productos combinan funcionalidad, diseño y salud laboral.

¿Qué ofrecemos?

  • Soportes para monitor
  • Brazos articulados
  • Reposapiés
  • Cojines ergonómicos

Cada pieza está diseñada para mejorar la experiencia de trabajo y reducir riesgos de salud.

¿Tu empresa está preparada para enfrentar los desafíos ergonómicos?

La entrada en vigor de la nueva tabla de enfermedades ocupacionales en México obliga a actuar. Las inspecciones aumentarán, así como la exigencia de cumplir con normas de salud y seguridad.

No esperes a enfrentar multas, demandas o bajas por enfermedad. Haz de tu empresa un lugar saludable, moderno y preparado.

El bienestar comienza en el escritorio

El trabajo es parte central de la vida adulta. Asegurar que los espacios laborales sean saludables es un acto de responsabilidad con los colaboradores y con el futuro del negocio.

Invertir en ergonomía es invertir en productividad, en clima organizacional y en cumplimiento legal. Y sobre todo, en salud.

Ya no hay excusas. Prevenir las enfermedades ocupacionales comienza por rediseñar el lugar donde trabajamos.

¿Listo para transformar tu espacio de trabajo?

Conoce la línea completa de muebles ergonómicos y soluciones de salud laboral que Artecma México tiene para ti. Ya sea para oficinas corporativas, home office o industrias, tenemos una solución adecuada.

Visita https://artecma.mx y consulta a nuestros expertos. Tu equipo y tu empresa lo agradecerán.

Carrito0
Aún no agregaste PRODUCTOos.
Seguir viendo
0
Carrito 0

No PRODUCTOos in the cart.