En México, miles de personas son víctimas de accidentes o enfermedades debido a las condiciones de trabajo. En 2023, el IMSS registró 617 892 accidentes laborales y 27.954 enfermedades de trabajo, lo que derivó en 42.630 incapacidades permanentes.
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social de México desarrolló un informe en el 2023, el en cual se destacan los 290.527 hechos de riesgo de trabajo. Entre los resultados destaca que 4 790 de estos hechos produjeron incapacidades permanentes y otros 340 fallecimientos.
Cada accidente laboral es un asunto costoso en términos de salud, de productividad y de bienestar para la estructura empresarial y para los trabajadores. Los trastornos musculoesqueléticos —como dorsopatías, túnel carpiano y lesiones de hombro— conforman el tipo más frecuente de enfermedad laboral. Ante este escenario, la prevención no solo es una obligación legal (Art. 123 LFT), sino una estrategia inteligente de sostenibilidad.
¿Por qué debes actuar ya?
- Los accidentes y enfermedades laborales representan una de las principales causas de ausentismo: en 2020, el IMSS pagó 3 285 millones MXN en incapacidades temporales, con un promedio de 31 días de ausencia por trabajador.
- La STPS informa que el 85 % de los accidentes se originan por actos inseguros: posturas incorrectas, uso indebido de herramientas o fatiga, según lo indica Forbes México.
- Menos tiempos perdidos = menos costos y mayor eficiencia.
Claves prácticas para prevenir riesgos laborales
Para conocer la realidad de los espacios laborales, hay algunos elementos clave para realizar la evaluación en temas de salud y riesgos laborales. Revisa si ya aplicas algunas de estas prácticas. Si no, te invitamos a hacerlo:
- Evaluaciones ergonómicas periódicas: Identifica posturas forzadas, esfuerzos repetitivos y condiciones desfavorables en el área de trabajo.
- Capacitación y cultura de prevención: El programa ELSSA del IMSS apoya a más de 7 300 empresas y brinda 47 000 asesorías enfocadas en ergonomía, pausas activas y uso adecuado de herramientas.
- Implementar soluciones ergonómicas: Integrar brazos de laptop, respaldos, reposapiés y mesas de alturas, disminuye exponencialmente la presencia de riesgos músculo-esqueléticos.Mantenimiento y pausas activas: El buen estado de las herramientas y descansos cortos ayudan a romper patrones dañinos y prevenir fatiga.
¿Cómo ayuda Artecma en la prevención de riesgos laborales?
Nuestro objetivo es la mejora de la salud laboral. Para ello, desarrollamos productos ergonómicos de alta calidad, que ayudan en la prevención de lesiones laborales y en el confort. Entre ellos podrás encontrar:
- Brazos para laptop
- Mesas de alturas
- Reposapiés ajustables
Cada uno está pensado para mejorar posturas, reducir sobreesfuerzos y proteger la salud de los trabajadores, lo que se traduce en menos incapacidades y mayor productividad.
Vincular elementos ergonómicos a cada puesto de trabajo apoya los esfuerzos de los independientes y empresarios para mejorar la salud laboral. Con cada pieza que se incluye en los puestos de trabajo, se va fortaleciendo el bienestar e incrementando los beneficios.
Los beneficios en números
Cuando se protege la salud laboral, se garantizan las condiciones necesarias para favorecer integralmente a trabajadores y empresarios.
- Disminución de días perdidos: al prevenir trastornos musculoesqueléticos (que representan el 40 % de las enfermedades laborales), se reduce notablemente el ausentismo.
- Beneficio financiero: se logra al paga menos incapacidades (más de 3 285 M MXN en 2020) y disminuir primas de riesgo.
- Mejora organizacional: un entorno de trabajo saludable fortalece la retención, motivación y calidad laboral.
Existen otro tipo de beneficios, como la satisfacción de los trabajadores con los espacios laborales, la mayor productividad y la mejora en la percepción de los espacios de trabajo. Con todo, reducir los riesgos laborales es una ganancia para cualquier empresario e independiente.
¿Quieres lograr una mejor salud laboral en tus espacios?
Visita artecma.mx para conocer los productos ergonómicos disponibles en México. También te invitamos a conocer la página del ELSSA, que te ayudará a conocer e incorporar fácilmente buenas prácticas de prevención en tu empresa.
Invertir en ergonomía no es un gasto, es una estrategia de salud, seguridad y ahorro, ¡y Artecma es tu apoyo para lograrlo!